top of page
Cambio-climatico-y-recursos.jpg
Cambio-climatico-y-recursos.jpg

Autobiografía

En primer lugar agradezco profundamente a la Asociación de Peritos Agrónomos y Forestales, APAF este reconocimiento y honor, al permitirme publicar mi autobiografía en el Libro de Oro del Primer Centenario de la ENCA.

 

Me gustaría iniciar esta autobiografía con la Línea del tiempo que incluye mi Propósito de vida, que se presenta en la Figura 1. Posteriormente describiré cada uno de los eventos que aparecen en la línea del tiempo.

Propósito de vida Dr. Mario Melgar.jpg

Figura 1. Propósito de vida y línea del tiempo del Dr. Mario Melgar

campo1-noticia-conservación.jpeg

Me gradué de Perito Agrónomo en 1970, posteriormente de Ingeniero Agrónomo en 1977 en la Facultad de Agronomia, Universidad de San Carlos, luego obtuve una Maestría en Estadística Experimental en 1979 en el Colegio de Postgraduados, Chapingo, México, con Mención Honorifica. Y finalmente me gradué de Doctor en Estadística Aplicada en University of California, Riverside en 1993, recibiendo el Reconocimiento de Estudiante Doctoral Sobresaliente en 1992.

Educación

Trabaje en la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de 1976 a 1985 en donde inicie como Auxiliar de Cátedra y posteriormente como Profesor y Director del Centro de Estadística y Cálculo.

Me desempeñe posteriormente como Funcionario Internacional en el INCAP de 1985 a 1994.

Director General de CENGICAÑA de 1994 a 2020.

Experiencia Laboral

Miembro Honorario Vitalicio en 2010 de la Sociedad Mundial de Tecnólogos de la Caña de Azúcar, Máximo Reconocimiento que otorga esta Sociedad a 25 miembros a nivel mundial, por haber ocupado los cargos de Presidente del Comité Técnico y Vicepresidente del Comité Ejecutivo de 2005 a 2007.

Medalla Nacional de Ciencia y Tecnología en 2011. Máximo Galardón que se otorga en Guatemala en Ciencia y tecnología.

Principales Reconocimientos

Website

©2025 por MMELGAR 

bottom of page